viernes, 10 de junio de 2011

Danzadores sobre Zancos

Danzadores sobre Zancos –el 22 de Julio y último sábado de Septiembre- La manifestación folclórica más antigua de La Rioja. Cada 22 de Julio en la Fiesta de la Magdalena, después de la misa, los danzadores comienzan la danza delante de la imagen de la Santa. Se trata de una tradición de fama internacional por la espectacular danza sobre zancos de madera, de 45 cts.de altura, que realizan ocho jóvenes del pueblo, ataviados con chalecos de colores y faldones amarillos, que se lanzan desde la cuesta empedrada hasta la plaza de Anguiano.

Batalla del Vino

Batalla del Vino -29 de Julio-. Se celebra a finales de junio en los Riscos de Bilibio, junto a la Ermita de San Felices de Haro, dentro de las fiestas dedicadas a San Juan, San Felices y San Pedro. En la Ermita de San Felices se celebra una misa y después del almuerzo. Una vez concluido se desarrolla la Batalla del Vino, en la que todos los que asisten se arrojan miles de litros de vino utilizando los envases más variados. Tras la batalla, se regresa a la ciudad donde se baila la tradicional vuelta en la Pl. de la Paz, junto al Ayuntamiento de Haro.

Fiestas de la Vendimia Riojana

Fiestas de la Vendimia Riojana –del 20 al 26 de Septiembre-. Se celebran en Logroño y están declaradas de interés turístico. Coinciden con la Fiesta de San Mateo en la que se celebra un acto tradicional en el Paseo del Espolón donde se ofrece a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja, el primer mosto de la Vendimia. Este se obtiene, tras el pisado de uva de dos hombres vestidos con el traje regional, y que descalzos y uniendo sus brazos van dando vueltas dentro del tinanco donde se han depositado los racimos de uva, hasta que los vendimiadores Mayores de la fiesta recogen con un jarro el primer mosto que se ofrece a la Virgen de Valvanera.

La rioja, una tierra, un nombre, un vino

San Millán de la Cogolla

Tampoco faltan leyendas en este espectacular paraje rodeado de bosques y elegido, nada menos, que por los huesos del propio San Millán para fundar un soberbio monasterio. Ahora es Patrimonio de la Humanidad, por haber sido la cuna del castellano, y por si fuera poco guarda maravillas como un doble claustro, la iglesia, la biblioteca, el refectorio, la magnífica escalera real, así como cuadros y obras de arte.
Junto a las dimensiones del conjunto monacal, el pueblo parece muy modesto, pero también es agradable y encontrarás muchos lugares donde comer o adquirir recuerdos.



Se fundó en 1022 durante el reinado de García Sánchez III de Navarra con el nombre de San Jorge. En 1542 tomó el nombre del monasterio de San Millán de la Cogolla. Perteneció a la provincia de Burgos hasta la creación de la provincia de Logroño en 1833.

Se considera la cuna de la lengua castellana. En el interior del Monasterio de Yuso están estas dos placas que conmemoran el nacimiento del castellano y del euskera.

jueves, 9 de junio de 2011

Monasterio De Nuestra Señora De La Piedad

El Monasterio De Nuestra Señora De La Piedad fue fundado por el obispo de Calahorra y La Calzada.La construcción se llevó a cabo a lo largo de una década, entre 1514 y 1524.Está habitado desde su fundación por monjas dominicas.En el exterior se destaca la portada plateresca.En el interior sobresalen el propio edificio de la iglesia, con una bóveda de crucerías estrelladas de gran altura.En el crucero del templo se encuentra el sepulcro de mármol del obispo fundador.El monasterio fue declarado monumento nacional en 1977.Sus principales dependencias están abiertas al público mediante visita guiada.

Catedral de Santo Domingo de la Calzada





Su construcción se empezó en el año 1158 como conseuencia de la gran afluencia de mercaderes y artesanos por haberse convertido elpueblo en un importante lugar de paso del Camino de Santiago, celebrádose los primeros oficios en 1168. La primitiva iglesia fué elevada a rango de Catedral por el Papa Gregorio IX en 1223.

Su construcción duró hasta el siglo XVIII por lo que nos encontramos con diversos estilos arquitectónicos desde el románico pasando por el gótico hasta el barroco como su hermosa torre exenta.

Pero lo qu más llama la atención, es encontrarse una hornacina gótica del siglo XV que alberga a un gallo y a una gallina vivos que representan dos símbolos de la población y que además se encuentran en su escudo.

La historia del gallo y la gallina viene dada por uno de los milagros de Santo Domingo que es el siguiente:

"En época mediaval una familia alemana o francesa que hacian el recorido del Camino de Santiago, llegó a este pueblo al objeto de descansar y alojarse en una de sus posadas. Durante su estancia la hija de los posaderos sintió una profunda atracción por el hijo de la familia que había llegado. El joven a pesar de las continuas proposiciones de la joven se resistió na y otra vez.

La moza entnces se sintió humillada y en un acto de rencor, escondió en el zurrón del muchacho un vaso de plata que previamente habia quitado a sus padres denunciándole por este hecho. El muchacho una vez prendido por los alguaciles fué ahorcado pués se ele encontró culpable de aquel hurto.

Dias después los padres del muchacho continuarón su peregrinación hasta Compostela y de vuelta de nuevo a ese pueblo, vieron con asombro que su hijo seguía vivo en la horca milagrosamente sostenido por Santo Domingo. Ante este hecho fueron a decirselo al Juez del pueblo que se encontraba en esos momentos comiendo un plato de pollo. Al escuchar el relato de los padres dij de manera irónica "esta historia es tan verdadera como que este gallo y esta gallina se van a levantar del plato y van a cantar", cosa que así sucedió ante la perplejidad de todos los asistentes".

Desde entonces se conoce la célebre frase "SANTO DOMINGO DE LA CALZADA DONDE CANTÓ LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA"

viernes, 3 de junio de 2011

El Buen Riojano


La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la Península Ibérica. Abarca parte del valle del Ebro en su zona septentrional y del Sistema Ibérico en el sur. La comunidad es uniprovincial, por lo que no existe Diputación y se encuentra organizada en 174 municipios. La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantes.



La capital es Logroño y su población estimada es de 321.702 habitantesAntigua tierra de las tribus prerromanas de los berones, los pelendones y los vascones, tras su reconquista a los musulmanes el territorio de la actual comunidad formó parte del Reino de Pamplona-Nájera, el Reino de Viguera y del Reino de Navarra, siendo incorporada posteriormente al Reino de Castilla. La Rioja permaneció dividida entre las intendencias de Burgos y Soria hasta que en 1833 se creó la provincia de Logroño, cambiando a la denominación de provincia de La Rioja en 1980 como paso previo a su constitución como comunidad autónoma uniprovincial tras la aprobación del Estatuto de San Millán en 1982, según el cual se trata de una región con identidad histórica, su primera referencia aparece en el fuero de Miranda de Ebro en el año 1099.
Es muy conocida por su producción de vinos bajo la Denominación de Origen Calificada Rioja.


(Chiste):
 
- Se abre el telon, y sale un carton de vino. Se cierra el telon. ¿Como se llama la pelicula?

¡¡¡ Es tinto basico !!!