viernes, 10 de junio de 2011

San Millán de la Cogolla

Tampoco faltan leyendas en este espectacular paraje rodeado de bosques y elegido, nada menos, que por los huesos del propio San Millán para fundar un soberbio monasterio. Ahora es Patrimonio de la Humanidad, por haber sido la cuna del castellano, y por si fuera poco guarda maravillas como un doble claustro, la iglesia, la biblioteca, el refectorio, la magnífica escalera real, así como cuadros y obras de arte.
Junto a las dimensiones del conjunto monacal, el pueblo parece muy modesto, pero también es agradable y encontrarás muchos lugares donde comer o adquirir recuerdos.



Se fundó en 1022 durante el reinado de García Sánchez III de Navarra con el nombre de San Jorge. En 1542 tomó el nombre del monasterio de San Millán de la Cogolla. Perteneció a la provincia de Burgos hasta la creación de la provincia de Logroño en 1833.

Se considera la cuna de la lengua castellana. En el interior del Monasterio de Yuso están estas dos placas que conmemoran el nacimiento del castellano y del euskera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario